HEMOCROMATOSIS

 Proseguimos hablando en el blog de otra enfermedad rara relacionada con la acumulación de otro compuesto químico en exceso en el cuerpo, el Hierro.

La hemocromatosis o sobrecarga de hierro es una afección genética hereditaria autosómica recesiva que hace que el cuerpo absorba demasiado hierro de los alimentos ingeridos. Este exceso se acumula en órganos como corazón, hígado o páncreas y puede generar afecciones potencialmente morrales como enfermedad hepática, problemas cardiacos y diabetes.

La mayoría de las personas que la heredan nunca desarrollan problemas graves, si aparecen signos y síntomas lo hacen a mediana edad. A pesar de todo esto, el trastorno afecta mas a hombres que a mujeres, sobre todo en personas blancas de ascendencia europea occidental.

CAUSAS:

Las causas pueden surgir de otros trastornos sanguíneos como la talasemia, algunas anemias, demasiadas transfusiones de sangre. También el consumo de alcohol prolongado y otras afecciones.

SÍNTOMAS:

A pesar de que algunas personas con la afección nunca presentan síntomas, como ya hemos comentado anteriormente, los signos y síntomas tempranos a menudo se superponen a los de otras afecciones comunes.

Como venimos comentando a lo largo del blog, esto suele ocurrir con muchas de las enfermedades raras debido a su baja prevalencia.

Los signos y síntomas que prevalecen son: 

  • Dolor articular.
  • Dolor abdominal.
  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Diabetes.
  • Pérdida de deseo sexual.
  • Impotencia.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Insuficiencia hepática.
  • Piel de color gris o bronce.
  • Pérdida de memoria.











TRATAMIENTO:

El tratamiento se trata de una extracción periódica de sangre para reducir los niveles de hierro, que se acumulan en los glóbulos rojos.


 Os dejamos un enlace a la página de Rioja Salud donde se puede encontrar más información sobre la hemocromatosis y los tipos de afecciones que hay, además de un vídeo explicativo muy interesante de 5 minutos y medio que tabién podemos encontrar en YouTube: https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/digestivo/hemocromatosis?showall=1

Comentarios

Entradas populares