HIPERTRICOSIS
¿Alguna vez habéis oído hablar del síndrome del hombre lobo? Bien, pues este síndrome se conoce científicamente como hipertricosis, y se trata de la presencia de pelo (lanugo, velloso o terminal) excesivo y anormal en lugares tanto del cuerpo como de la cara que no suelen presentarlo.
El pelo lanugo es un pelo fino y delgado que ya aparece en el feto y desaparece al final del embarazo o durante los primeros meses de vida del bebé.
El vello o pelos vellosos son cortos y los producen los folículos pilosos que penetran la dermis papilar.
Los pelos terminales los forman los folículos pilosos que penetran hasta la dermis reticular. Son grandes y tienen color.
La hipertricosis es, más que una enfermedad, un problema estético que suele ser hereditario, ya que no supone riesgo alguno para la salud.
Las causas de la hipertricosis son muy variadas, y la fisiopatología todavía no se conoce. Los principales mecanismos de la hipertricosis son tres: la conversión de vello en pelo terminal, cambios en el ciclo del crecimiento del pelo o incremento de la densidad de ls folículos pilosos.
La hipertricosis puede ser:
- Congénita: está ligada al cromosoma X. En este caso el pelo es grueso, especialmente en la cara
- Irritativa: se adquiere como consecuencia de un trabajo frecuente y repetitivo al que se somete una parte determinada del cuerpo
- Lanuginosa: el cabello, muy fino y sedoso, crece uniformemente en todo el cuerpo excepto en las palmas y plantas de los pies. Lo más frecuente es que se adquiera por vía genética, aunque también puede presentarse después del nacimiento. En algunos casos, con el tiempo, se reduce la cantidad del pelo pero sin llegar a desaparecer.
- Lumbosacral: también llamado cola de fauno, consiste en el crecimiento de pelo exclusivamente en la zona lumbar. Es relativamente normal en los hombre adultos
- Nevus (lesión benigna): la hipertricosis puede estar asociada a la presencia d un nevus, lo que puede indicar que no se transformará en un melanoma. Una simple prueba por parte del dermatólogo determinará con facilidad si se trata de un nevus.
Los remedios para la hipertricosis consiste simplemente en el afeitado o depilado de las zonas con vello; no obstante, éste volverá a salir de forma natural como sucede por ejemplo con la barba. Para evitarlo, lo más recomendable es realizar un tratamiento de depilación láser, ya que a pesar de ser bastante más caro, resultará mucho más efectivo.
Como es obvio, la esperanza de vida de aquellas personas que padecen hipertricosis es la misma que la de una persona "normal", la única diferencia es que tienen mucho más bello.
No obstante, la sociedad en la que vivimos hace que las personas que sufren esta enfermedad se vean aisladas y se sientan discriminadas, llegando incluso en algunas ocasiones a ser maltratadas psicológica y físicamente.
〄La mayor parte de la gente que ha oído hablar de esta enfermedad se piensa que aquellas personas que la parecen son como Chewbacca (foto 1ª), pero en realidad lo único que les pasa es que tienen bastante cantidad de bello en lugares no muy comunes (foto 2ª).




Comentarios
Publicar un comentario