SÍNDROME DE WERNER
Esta entrada va a ser muy breve ya que hablaremos sobre el síndrome de Werner, o lo que muchos llaman progeria del adulto.
Como ya explicamos en la primera entrada del blog (adjuntada al final〄), esta es una patología que se caracteriza por un envejecimiento acelerado, pero a diferencia de la progeria común, esta es más tardía y suele presentarse en la tercera década de vida de las aquellas personas que lo padecen.
Las características clínicas de este síndrome incluyen pérdida de cabello, cataratas bilaterales, diabetes mellitus tipo 2, osteoporosis, diversos tipos de aterosclerosis e hipogonadismo. En la piel se presentan ulceraciones en zonas de roce, especialmente en maleolos y pérdida de la grasa subcutánea. Los individuos con síndrome de Werner presentan un elevado riesgo de padecer cáncer, especialmente sarcomas. La edad promedio de fallecimiento de los afectados es entre los 46 a 48 años.
〄A continuación os dejamos el link de la entrada en la que tratamos la progeria y dos artículos, en el 1º encontraréis dos casos clínicos de dos hermanos de 39 y 45 años, y en el 2º un caso clínico de una adolescente.
1º: https://enfsextranhas.blogspot.com/2020/11/progeria.html


Comentarios
Publicar un comentario